Litio, patrimonio de la nación

El litio es ya considerado como el “oro blanco”, por la importancia que tiene en las industrias, sobre todo para la elaboración de baterías para electrónicos y autos eléctricos, dado a ello, el gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo reformas a la Ley Minera, por lo que hoy el litio es patrimonio de la nación.
El objetivo de esta reforma es que ahora el litio será el elemento que remplace al petróleo como recurso natural no renovable y factor estratégico.
En la Unión Europea está entre los 41 metales y minerales considerados materias primas “críticas”, debido a que es difícil su suministro y hay estudios que determinan que de aquí a 2030 la demanda de litio aumentará hasta 93%.
¿Sabías que el litio se encuentra en salmueras naturales, pozos petrolíferos, agua de mar y campos geotermales y se usa para la fabricación de baterías para celulares, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos?
A nivel mundial, Australia es el mayor productor de litio y tres empresas, Ganfeng, SQM y Albermarle dominan el suministro.